El COPD6 es un aparato de diagnóstico usado en Neumología. Es una especie de miniespirometro que mide algunos parámetros de función pulmonar útiles para el screening de enfermedades como la EPOC. En ausencia de espirómetro o como prueba previa a la misma espirometría puede darnos información muy útil en escasos 3 minutos. No precisa de tantos datos del paciente como un espirómetro y, aunque la información que aporta es limitada, puede sernos de mucha utilidad.
¿Qué datos nos proporciona?
Los datos funcionales que nos proporciona son los siguientes:
- FEV1. Volumen espiratorio del primer segundo. Este parámetro lo mide con una precisión excelente y con un resultado muy similar al obtenido por una espirometría convencional.
- FEV6. Volumen espiratorio acumulado cuando la espiración forzada alcanza los 6 segundos de duración. Sería el equivalente al FVC (capacidad vital forzada) de la espirometría convencional. La diferencia es que el FVC no tiene limitación temporal y comprende el volumen acumulado en la espiración sea de la duración que sea. Por tanto la precisión del COPD6 para medir capacidad pulmonar es inferior a una espirometría.
- FEV1/FEV6. Es el porcentaje de aire espirado que el paciente expulsa en el primer segundo del volumen total de la maniobra (6 segundos). Es el equivalente al índice FEV1/FVC de la espirometría. El FEV1/FVC si es inferior al 70% permite diagnosticar obstrucción. Al tener el COPD6 limitada su medida a los 6 segundos tiende a infravalorar el FVC estándar.
- Edad pulmonar. Es la edad que tendría una persona normal, sin patología, que soplara los valores obtenidos por el paciente. Es un parámetro muy útil para incentivar a los pacientes fumadores a dejar el tabaco.
¿Cuál es su utilidad?
La utilidad fundamental es saber en 3 minutos si el paciente puede tener un cuadro pulmonar obstructivo y debe realizarse un estudio funcional más detallado con espirometría completa.
- Podremos descartar un cuadro obstructivo si el paciente tiene un FEV1/FEV6 superior al 80%
- Si el paciente no llega al 80% deberemos hacer una espirometría completa.
El mismo fabricante, Vitalograph, lo vende en su web en la categoría de COPD Screeners. En su web veréis que existen distintos COPD6 en función de la conectividad (ninguna, usb, bluetooth, etc). Nosotros tenemos la versión básica sin conexión a pc y es perfectamente útil.
Y, ¿a quién haremos un COPD6?
- Como recogen las guías de práctica clínica debemos descartar EPOC en pacientes mayores de 40 años, fumadores y con clínica sugerente de EPOC. Ese es el paciente objetivo en el que usar el COPD6.
Por último un video de como realizar correctamente la técnica del COPD6
No hay comentarios todavía... ¡Sé el primero en dejar uno!