Nos complace publicar la versión final del protocolo EPOC para la provincia de Guadalajara. Ha sido fruto de la colaboración entre niveles asistenciales participando activamente el Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Guadalajara, Farmacia de Atención Primaria y médicos de Atención Primaria del área.
El objetivo es intentar poner orden en el diagnóstico y manejo de la EPOC en nuestro ámbito. Es conocido el frecuente infra-diagnóstico en esta enfermedad pero no es menos grave el diagnóstico y tratamientos basados en la clínica sin la realización de pruebas funcionales en Atención Primaria. Así nos lo muestran los datos preliminares de los estudios llevados a cabo por los miembros del grupo de trabajo para conocer la situación actual en nuestra área sanitaria.
El acceso a nuevos tratamientos y sus combinaciones no ha hecho más que confundir y complicar aún más un panorama muy negativo. Tenemos más opciones terapéuticas y esto debe considerarse una gran ventaja. Pero si el diagnóstico no está bien fundamentado y basado en los estándares de atención que marcan las guías de práctica clínica el panorama de control y gasto derivado de la enfermedad tienden a empeorar.
Las mismas guías clínicas no han dado respuesta práctica a nuestras demandas. GOLD y GesEPOC son muy buenas iniciativas pero no contestan a las preguntas que día a día surgen en nuestras consultas. Por eso hemos querido hacer el esfuerzo de orden y síntesis que presentamos con el documento del protocolo EPOC.
El documento final podéis verlo y descargarlo desde el siguiente enlace.
Ver Protocolo
(Para descargar hacer Clic botón derecho y opción descargar archivo enlazado)
No hay comentarios todavía... ¡Sé el primero en dejar uno!