archivo | septiembre, 2014

LA ESPIROMETRÍA EN PEDIATRÍA ES POSIBLE

Hoy he hecho una espirometría a una niña de 12 años que me ha pedido mi compañera Isabel. Se trata de una paciente con tos persistente de predominio nocturno en las últimas semanas. Tras descartar otras causas más comunes se le indicó un broncodilatador de corta acción (salbutamol) con una mejoría notable. Pensando en un […]

Sigue leyendo

PENSAR EN ASMA Y ACERTARÉIS.

Caso clínico Presentamos el caso de un paciente de 27 años que consulta por tos y autoescucha de pitos de predominio nocturno. Su queja fundamental es que la tos le impide el descanso. Es un síntoma de unos dos meses de evolución. Comienza con la tos y consulta cuando comienza en la última semana a […]

Sigue leyendo

A VECES SALE UNA ESPIROMETRÍA PERFECTA

Las espirometrías también pueden ser bonitas. Al terminar de hacer la que os presento ahora me pareció perfecta. En esta ocasión no diagnosticaremos nada pero nos puede servir como ejemplo de lo que debemos buscar la hacer una prueba como la espirometría. Es una prueba de esfuerzo en la que buscamos los límites que el […]

Sigue leyendo

MI ESPIROMETRÍA. FLUJO PICO Y CONCAVIDAD APARENTE.

Hoy os traigo mi espirometría. De vez en cuando soplo para comprobar el funcionamiento correcto del espirómetro y he grabado las gráficas para mostraros un detalle. De tanto explicar la espirometría uno sopla y sopla con lo que termina entrenando la técnica. Mi gráfica tiene una particularidad, no es nada extraordinario, pero quiza no lo […]

Sigue leyendo

ESPIROMETRÍA EN ESTUDIO POR TOS PERSISTENTE

Presentamos el caso de un paciente de 57 años remitido a nuestra consulta por un compañero del centro para realizar una espirometría en el contexto de un estudio por tos crónica. En futuras entradas trataremos del papel de las pruebas funcionales respiratorias en el diagnóstico de la causa de la tos. Es un paciente varón […]

Sigue leyendo