CASO CLÍNICO
Ramón es un paciente recién llegado a nuestra consulta. Tiene 35 años y me lo envía un compañero del centro de salud porque lleva 2 meses con tos. Tuvo un cuadro catarral, en principio no complicado, hace dos meses. Precisó un anticatarral no más. Ahora tose sobre todo por las noches y toma un jarabe de cloperastina que le pautó su médico sin mucho resultado.
Es ex-fumador, con un indice tabáquico acumulado de 10 paquetes año. No tiene antecedentes de asma, ni rinitis, ni alergias conocidas.
GRÁFICA FLUJO-VOLUMEN
Comenzamos por la curva flujo-volumen. Vemos una gráfica de ascenso rápido y pico bastante claro. La llamada 1 muestra una gráfica post (verde) mayor que la pre (azul). El 2 rebela un descenso con cierta fluctuación del flujo pero sin concavidad. Este trazado quebrado no invalida la maniobra. Cuando son más pronunciadas suelen tener que ver con toses. El final acumula una FVC de 4 litros. El cuadro azul de la curva teórica que corta el eje de abscisas veis que son 5 litros. Así que la gráfica rebela una posible restricción.
GRÁFICA VOLUMEN-TIEMPO
Poco que decir. Unas curvas de ascenso rápido con una meseta de 4 litros sin apenas diferencia entre las dos maniobras.
TABLA DE DATOS
Seguir un orden preestablecido ayuda a no olvidar ningún paso y hacer un diagnóstico rápido y eficaz.
FET100%. (1) 7 segundos en la PRE y 5,14 en la POST. Están cerca de los 6 segundos recomendados. En la POST tengo que decir que el paciente estaba ya algo cansado porque hubo que repetir muchas veces la maniobra de espiración forzada.
Índice FEV1/FVC. (2) En ambas maniobras es superior al 70% luego no muestra rastro de obstrucción.
FVC. Capacidad vital forzada. (3) 83% es una cifra normal. El umbral que marca esa normalidad es el 80% del valor de referencia. No hay rastro tampoco de restricción.
FEV1. (4 y 5) 83 %. También supera el 80% luego es normal.
Prueba broncodilatadora. Obtiene un valor de 3,29 litros en la PRE y 3,46 en la POST. 170 mL y un 5%. No cumple ninguno de los dos criterios para considerar una prueba broncodilatadora positiva.
La llamada 6 señala la edad pulmonar del paciente. Con una edad cronológica de 35 tiene una edad pulmonar de 48. Ya dejó de fumar pero si no lo hubiera hecho podíamos animarle advirtiendole de esa diferencia. Recordamos que la edad pulmonar es aproximadamente la edad que tendría una persona sin ninguna patología ni exposición a tóxicos como el tabaco que soplara los valores del paciente al que realizamos la espirometría. No obstante reforzamos su conducta de abandono del tabaco.
DIAGNÓSTICO
Aunque la técnica no fuera perfecta podemos afirmar que la espirometría de nuestro paciente es normal. De hecho la tos comenzaba a desaparecer según nos declaró en una de las visitas de seguimiento.
AUTORES
Dr. Raúl Piedra Castro. Medico de Familia. Centro de Salud de Azuqueca de Henares
Dra. Ana Garcia Garcia. Residente Medicina de Familia. Centro de Salud de Azuqueca de Henares
Raul eres un maestro.
Gracias Octavio.