PACIENTE DE 13 AÑOS. TOS CON EL EJERCICIO

CASO CLINICO

Comentamos ahora un caso de espirometría en edad pediatrica. Yo hago consulta de adultos en Atención Primaria pero en ocasiones mis compañeros pediatras del centro de salud me piden que intente hacer una espirometría a uno de sus pacientes.

Se trata de un niño de 13 años que tiene tos con la práctica de ejercicio desde hace semanas tras un cuadro catarral.

La espirometría en Pediatria tiene algunas consideraciones especiales. El tiempo de espiración total que consiguen estos pacientes es más corto. Probablemente, al ser sus pulmones más jóvenes, sean más elásticos y consigan expulsar el aire en menos tiempo. Si en el adulto consideramos 6 segundos un tiempo de espiración total razonable en la edad pediátrica está más cerca de los 3 segundos. Nuestro paciente ya tiene 13 años así que vamos a ver que conseguimos.

GRÁFICA FLUJO-VOLUMEN

2fv

La técnica fue complicada. Hubo que realizar muchas maniobras, cerca de 10. La curva flujo volumen que muestro es la mejor que conseguí.

a marca el pico de la maniobra que no es perfecto pero es todo lo que logrado.

b marca el final que es algo brusco.

c marca una inspiración al final de la maniobra. Al ser en ese momento no influye en el resultado.

GRÁFICA VOLUMEN-TIEMPO

2vt

La linea vertical marca la forma de medir la duración de la maniobra usando la gráfica volumen tiempo. Algo menos de 4 segundos. La llamada a muestra el momento de inspiración final que se podría ver en la gráficaica flujo-volumen (marcada en esa gráfica con c)

DATOS

Seguimos como siempre la sistemática propuesta.

2d

FET100%. El tiempo es corto, algo corto incluso para tratarse de pediatria. (1) 2.22 y 2.66 segundos. En la gráfica volumen-tiempo os expliqué como medir el tiempo y daba algo menos de 4 segundos. Como veis la gráfica volumen tiempo NO sirve para medir la duración de la maniobra. Con frecuencia los espirómetros siguen marcando la linea de la meseta de la maniobra en esta gráfica aunque no exista registro de flujo de aire activo. NO USEIS la volumen tiempo para esta medición.

Indice FEV1/FVC. Al ser una maniobra corta FVC (la capacidad vital forzada) es pequeña. Probablemente porque el paciente no ha expulsado eficazmente todo el aire. Esto hace que, al ser el denominador del índice más pequeño, el índice tiende a sobreestimarse. En Pediatria se considera normal un indice superior al 80%. En nuestro caso, con una maniobra tan pequeña no podemos hacer uso de los valores. (Llamada 2)

FVC. Capacidad vital forzadaCapacidad vital forzada. (3) Es inferior al 80% (valor normal) por lo explicado anteriormente.

FEV1. El primer segundo de la maniobra, si está bien soplado como era el caso, es lo único que podemos usar. La llamada 4 (78%) muestra un valor muy cercano a la normalidad.

Prueba broncodilatadora. (5) Apenas hay diferencia entre los valores de FEV1. Podemos decir que la prueba broncodilatadora es negativa.

La llamada 6 muestra la edad pulmonar. De 13 a 67 años. En edades extremas, pacientes muy jóvenes o muy mayores, la edad pulmonar da valores muy imprecisos y de poca utilidad.

DIAGNOSTICO

Con la consideración de ser una maniobra técnicamente dificultosa y el escaso tiempo de espiración total podemos afirmar que la espirometría es normal, o al menos, parece normal. Habría que repetirla, ahora que el paciente sabe hacerla y tiene la experiencia, para tener más datos.

Acerca de Raul Piedra

Somos dos médicos de atención primaria (Raúl Piedra Castro y Octavio Pascual Gil) interesados en la divulgación de la espirometría en nuestro ámbito. Creemos que es una exploración que debe realizarse en los centros de salud de forma sistemática ya que las enfermedades que nos ayuda a diagnosticar, asma y EPOC, son muy prevalentes en nuestra población y están claramente infradiagnosticadas.

No hay comentarios todavía... ¡Sé el primero en dejar uno!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: