¿ES HIPOCONDRÍA?

CASO CLINICO

El paciente de nuestro caso es hipocondriaco. Esto es una dificultad en todas las consultas. Hay que tener mucho tiento en cómo se evalúan las demandas del paciente y del modo en que se comunica la información médica. No hay que banalizar, son pacientes que sufren un estrés muy intenso con sus problemas de salud, reales o no.

En nuestro caso el paciente contaba un escozor centro-torácico extraño. Nuestro paciente es cantante en una orquesta de bodas y comenta que tiene cierta dificultad para las actuaciones en los últimos meses.

La exploración era normal, el síntoma esporádico. Total que después de hacerle algunas cosas como electrocardiograma y radiología de tórax, como somos aficionados pues le hicimos una espirometría.

GRÁFICA FLUJO-VOLUMEN

3fv

Ascenso rápido y pico claro, clarísimo. (a)

b muestra el descenso sin artefactos aunque hay cierto temblor al final de la maniobra y el trazado se muestra quebrado pero sin grandes alteraciones. Puede adivinarse cierta concavidad en el descenso que podría marcar una posible obstrucción, pero ya veremos los datos.

GRÁFICA VOLUMEN-TIEMPO

3vt

Es una curva completamente normal, sin diferencias entre la maniobra basal y la post-broncodilatador.

DATOS

3d

En orden para no perdernos.

FET100%. (1) Ambas maniobras superiores a los 6 segundos. Bien.

Indice FEV1/FVC. (2) Ambos superiores al 70%. No parece haber obstrucción.

FVC. Capacidad vital forzada. Aquí parece estar el problema. Hay una perdida de volumen. (3) 66% basal y 68% post-broncodiatador. Claramente por debajo del umbral de la normalidad que es el 80% como recordáis.

FEV1 (4) También descendido. Un 67 %

Prueba broncodilatadora. Apenas hay diferencia entre las dos maniobras. (5) Si queréis para ahorrar tiempo mirar el porcentaje. Si es inferior al 12% darla como negativa. 

Por último, la llamada 7 muestra una edad pulmonar de 71 años cuando nuestro paciente tiene 42.

DIAGNOSTICO

Algo le ocurre a nuestro paciente. A veces una persona hipocondriaca tiene razón en lo que nos cuenta. La técnica de la prueba fue impecable. Lo hizo muy bien. Y sin embargo existe una perdida de volumen evidente. Al tratarse de un caso de restricción las pruebas necesarias a partir de aquí deben realizarse en Neumología.

No sabemos qué le pasa pero precisa de un estudio más amplio. 

Acerca de Raul Piedra

Somos dos médicos de atención primaria (Raúl Piedra Castro y Octavio Pascual Gil) interesados en la divulgación de la espirometría en nuestro ámbito. Creemos que es una exploración que debe realizarse en los centros de salud de forma sistemática ya que las enfermedades que nos ayuda a diagnosticar, asma y EPOC, son muy prevalentes en nuestra población y están claramente infradiagnosticadas.

No hay comentarios todavía... ¡Sé el primero en dejar uno!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: