Caso clínico
Paciente de 70 años derivado a la consulta por un compañero que había realizado screening de EPOC con un mini-espirómetro COPD-6 con resultado positivo. El COPD-6 mide FEV1 y FEV6. No es un espirómetro pero es muy sencillo de usar y nos sirve para realizar screening funcional de pacientes sospechosos de padecer EPOC. En nuestro protocolo de EPOC de Guadalajara sugerimos su uso. Si el resultado del FEV1/FEV6 es inferior al 80% solicitaremos una espirometría. Este era el caso de su paciente.
Podéis aprender más del COPD6 en nuestras entradas dedicadas.
Es un gran fumador, con un índice tabáquico cercano a los 70 paquetes/año. Es el equivalente a fumar un paquete diario toda su vida. Durante largos periodos ha fumado dos y más paquetes diarios. Ahora sólo fuma medio.
No refiere grandes síntomas. Desde hace tiempo no hace deporte y lleva una vida más sedentaria. Hasta los 50 años practicaba futbol de forma regular sin dificultad.
Gráfica flujo-volumen
La curva de las dos maniobras son de ascenso rápido, con un pico claro (a) y un descenso suave sin bruscas incidencias. Ese descenso es claramente cóncavo (b) lo que sugiere obstrucción. El final es suave. c marca el punto de corte con el eje de abscisas, la FVC. Es más lejano de la referencia lo que sugiere una FVC superior al 100%. (d)
Gráfica volumen-tiempo
Vemos la típica curva obstructiva. Un ascenso lento y progresivo. (a)
Datos
Seguimos como siempre la sistemática propuesta.
FET100%. Tiempo de espiración total. Supera ampliamente los 6 segundos. El tiempo es correcto en ambas maniobras. 1
Índice FEV1/FVC. 46,22& en la maniobra basal y 46,94 en la maniobra post. (2) Ambas son inferiores al 70% por lo que marcan la presencia de obstrucción persistente.
FVC. Capacidad vital forzada. 127%.(3) Ampliamente normal. Probablemente por su pasado deportista.
FEV1. La llamada 4 marca un 82% de la referencia. Una obstrucción leve.
Prueba broncodilatadora. Llamada 5. El FEV1 sube de 2,44 a 2,56. Menos de 200 mL y un 5%. No cumple ninguno de los criterios luego es negativa.
Diagnóstico
En este paciente se confirma la sospecha de obstrucción marcada por el resultado del COPD-6. Si no tenemos tiempo para realizar muchas espirometrías el COPD-6 puede ayudarnos a seleccionar aquellos pacientes a los que resulta imprescindible realizarla.
El resultado es una obstrucción persistente leve con una prueba broncodilatadora negativa. Es un paciente con un índice tabáquico muy alto y un resultado no tan grave. Esto puede estar en relación con su pasado deportista y, claro está, una moderada predisposición personal a desarrollar obstrucción pulmonar.
Es un caso de EPOC leve oligosintomático. Nuestra recomendación al compañero fue empezar con un LAMA y valorar a las 6 semanas la sintomatología.
No hay que olvidar las recomendaciones iniciales a todo paciente recién diagnosticado de EPOC.
- Consejo antitabaco enérgico y seguimiento de su consumo con intervención farmacológica para la deshabituación si es necesaria.
- Recomendación de práctica de ejercicio regular. No hacen falta gimnasios, 30 minutos de marcha diaria y 10 minutos de ejercicios con pesas de 500 gramos. Siempre según la tolerancia y teniendo en cuenta las comorbilidades.
- Vacunación antigripal anual.
- Vacunación antineumocócica preferentemente con la vacuna conjugada 13 valente.
Un saludo a todos. Espero que los casos clínicos os ayuden a comprender mejor la espirometría. Espero vuestros comentarios.
Animaros a realizar espirometrias a todos los médicos de AP, que es una técnica perfectamente asequible y de alto rendimiento diagnostico
Gracias por el comentario Juanjo. Es una labor importante difundir la espirometría en Atención Primaria y espero poner mi granito de arena para cambiar en el futuro la atención a nuestros pacientes asmáticos y con EPOC.
Muy buen recordatorio Raúl. Muchas gracias por tu labor!!
Gracias Javier. Espero que puedas aplicarlo en tu consulta. Si necesitas apoyo cuenta conmigo.
Encantadisima
Encantados nosotros de poder ayudar a la formación en espirometría a quién desee aprender.
Un saludo