Caso clínico
Varón de 16 años con tos persistente de un año de evolución.
No se acaban las toses como causa de espirometría. En este caso acudía junto con sus padres porque se encontraban preocupados por una tos seca diaria no relacionada con el ejercicio de un año de evolución. Había tomado gran cantidad de tratamientos sintomáticos con un efecto muy pequeño.
No hay antecedentes de rinitis alérgica ni otros de interés.
La tos tampoco tenía relación con el ejercicio ni era de predominio nocturno que hubieran orientado el caso a un tos equivalente asmática.
Gráfica flujo-volumen
Es una curva grande. La línea de puntos la he puesto para poner clara cómo sería una maniobra que se ajustara a la referencia poblacional con la que comparamos a nuestro paciente. Sólo quiero anotar con la entrada «a» un final brusco y no asintótico como muestra el dibujo final de la línea de puntos. Ver detalle en la siguiente imagen.
Gráfica volumen-tiempo
Son curvas cortas. Más en la PRE como muestra la entrada «a». Es de dos segundos escasos.
Datos
FET100%. Son maniobras cortas, muy alejadas de los 6 segundos estándar. (1) Tanto que es imposible analizar todos los parámetros que tengan en cuenta el tiempo. De hecho miraremos el FEV1 y poco más.
Índice FEV1/FVC. (2) Al ser maniobras tan cortas no podemos tenerlo en cuenta para el diagnóstico de la prueba. Faltan varios segundos de maniobra espiratoria y por tanto la capacidad vital (FVC) mostrada no es real. Está claramente infra-representada. Al dividir, en el índice, por un denominador que es más pequeño del real el resultado es un FEV1/FVC muy alto. Es irreal y no debemos tenerlo en cuenta.
FVC. Capacidad vital forzada. (3) A pesar de ser una maniobra corta es un 94%.
FEV1. (4) Es el único parámetro que realmente es real. Y superior claramente al 80%.
Prueba broncodilatadora. (5) No hay apenas diferencia entre los datos de FEV1 de la PRE y la POST. Por tanto es negativa.
Diagnóstico
Es una espirometría no valorable por ser muy corta. Al menos el FEV1 muestra normalidad. Será preciso realizar otros estudios para valorar la etiología de la tos.
Muchas gracias por tu comentario. Llevo años dando talleres presenciales de espirometría en mi ámbito, la Atención Primaria, con la sensación de que sólo unos pocos me hacen caso. Es una alegría encontrar respuesta en las futuras generaciones de médicos. Creo que puede ser una buena herramienta para perder el miedo a una prueba tan útil como la espiro. Divúlgala entre tus compañeros, quizá les resulte práctica ya que son todos casos reales. Puedes consultar también mi canal de youtube hYoutube rpiedraconsulta Hay vídeos de pruebas funcionales respiratorias y sobre todo del uso de inhaladores.
Mucha suerte en la carrera, disfrútala. Cualquier duda o consulta en la que pueda ayudarte no dudes en contactar conmigo.