OTRA TOS PERSISTENTE

En primer lugar podréis ver en este post y en los siguientes que las espirometrías, sus gráficas, han recuperado el color. Ya funciona mi espirómetro Datospir 120 conectado a mi netbook. De esa manera se verán mucho mejor los detalles.

Caso clínico

Presentamos el caso de una mujer de 65 años remitida a nuestra consulta por un compañero para estudio de una tos persistente postcatarral. Había sufrido una faringitis aguda pultácea con resolución buena tras la administración de antibiótico oral. Tras el episodio llevaba con tos seca persistente desde hacía un mes.

No tiene antecedentes de rinitis alérgica. Es hipertensa en tratamiento con valsartan.

Ha estado expuesta al humo del tabaco durante años al ser fumadora pasiva. Por lo tanto la cantidad de tabaco a la que ha estado expuesta es muy difícil de cuantificar.

Gráfica flujo-volumen

Caso 1 FV

Las curvas son normales. La llamada «a» muestra el pico de flujo muy similar en ambas maniobras. En «b» podemos ver una linea final quebrada que no afecta a la interpretación de la espirometría. «c» es una maniobra de inspiración al final de la espiración que no invalida la maniobra precisamente por ello.

Gráfica volumen-tiempo

Caso 1 VT

La linea punteada muestra la forma de detectar en la curva volumen-tiempo la duración de la maniobra. La gráfica de la prueba PRE es algo corta, con una duración entre 4 y 5 segundos. La llamada «a» muestra cuándo el paciente coge aire al final de la maniobra que ya se veía en la llamada «c» de la curva flujo-volumen.

Datos

Captura de pantalla 2015-10-26 a las 23.15.41

FET100%. 4.89 segundos en la PRE (1) y 5.41 en la POST. Algo cortas las dos pero suficiente tiempo para seguir con la interpretación. 

Índice FEV1/FVC. Ambas maniobras son superiores al 70 %. En la PRE (2) es de 82.10% y en la POST 87,89. Son normales luego no hay obstrucción.

FVC. Capacidad vital forzada. (3). Superior al 80% luego normal. 

FEV1. (4) 94% luego normal al ser superior al 80%

Prueba broncodilatadora. (5) muestra que el volumen expulsado en el primer segundo es similar en ambas maniobras. La llamada 6 muestra el porcentaje de diferencia de FEV1 entre ambas maniobras. Al ser de un 4% es insuficiente para considerar la prueba positiva. Recordar que para ser positiva la diferencia debe ser de 200 mL y más de un 12% en porcentaje. 

Diagnóstico

La espirometría es completamente normal. Habrá que buscar otra causa para su tos.

Acerca de Raul Piedra

Somos dos médicos de atención primaria (Raúl Piedra Castro y Octavio Pascual Gil) interesados en la divulgación de la espirometría en nuestro ámbito. Creemos que es una exploración que debe realizarse en los centros de salud de forma sistemática ya que las enfermedades que nos ayuda a diagnosticar, asma y EPOC, son muy prevalentes en nuestra población y están claramente infradiagnosticadas.

No hay comentarios todavía... ¡Sé el primero en dejar uno!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: