REVISIÓN EN PACIENTE ASMATICA

Caso clínico

Habitualmente tratamos en el blog casos de diagnostico. Hoy traemos una paciente asmática joven para revisión. Sigue tratamiento con fluticasona-salmeterol a dosis de 125/50 cada 12 horas con un cumplimento escaso, como tantas veces ocurre. Usa como medicación de rescate salbutamol unas dos veces por semana y no tiene síntomas nocturnos ni con el ejercicio.

Gráfica flujo-volumen

Caso 8 FV

La curva tiene aspecto normal. Tiene ascenso rápido, pico claro y descenso sin incidencias ni concavidad. Lo más llamativo es la diferencia que apreciamos entre las dos curvas (a) siendo mayor la POST.

La llamada b muestra una inspiración al final de la maniobra que no interfiere con la interpretación.

Gráfica volumen-tiempo

Caso 8 VT

Son curvas de ascenso rápido y aspecto casi normal. Las llamadas a y b muestran las diferencias entre las curvas.

Datos

Caso 8 Datos

FET100%. Tiempo de espiración total. En ambas maniobras son superiores a los 6 segundos mínimos requeridos.

Índice FEV1/FVC. En ambas, PRE y POST es superior al 70%, luego normal.

FVC. Capacidad vital forzada. 85% como marca la llamada 1.

FEV1. 83%, mayor del 80% y normal. (2)

Prueba broncodilatadora. Aquí viene la sorpresa. El FEV1 mejora 203 mL (2.07-1.84) (3) y un 12%. (4) Cumple los dos criterios para considerar la prueba broncodilatadora positiva.

Diagnóstico

Es una paciente asmática conocida a la que hacemos una revisión funcional. Sigue con síntomas ya que usa el salbutamol varias veces por semana y su cumplimiento del inhalador controlador es cuando menos mejorable.

Precisa por tanto mayor dosis de corticoide inhalado. Un cumplimiento perfecto le proporcionaría esa mayor dosis y no es necesario subirle el preparado controlador que está usando. Sólo debe usarlo diariamente y hacer un control en pocos meses.

Acerca de Raul Piedra

Somos dos médicos de atención primaria (Raúl Piedra Castro y Octavio Pascual Gil) interesados en la divulgación de la espirometría en nuestro ámbito. Creemos que es una exploración que debe realizarse en los centros de salud de forma sistemática ya que las enfermedades que nos ayuda a diagnosticar, asma y EPOC, son muy prevalentes en nuestra población y están claramente infradiagnosticadas.

5 comentarios para “REVISIÓN EN PACIENTE ASMATICA”

  1. felicitaciones por su trabajo! un esfuerzo encomiable.

  2. Dados los datos de la espirometría y teniendo en cuenta la historia clínica de la paciente, si bien el tratamiento pautado es el correcto, sólo nos quedaría insistirle en el correcto seguimiento de éste y hacerle ver que siguiendo el tratamiento tendría seguramente menos episodios de exacerbaciones. Aprovecharía para hacer educación para la salud y le pediría que realizase alguna inhalación frente a mi, ya que frecuentemente algo falla en la aplicación de los inhaladores, así como indicarle dieta sana y ejercicio físico diario dentro de sus posibilidades (por ejemplo caminar 30-45 minutos al día).

  3. muchísimas gracias por vuestro blog es de gran ayuda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: