SORPRESA EN LA ESPIROMETRIA DE LA REVISIÓN LABORAL

Caso clínico

Estoy bastante acostumbrado a encontrar en las revisiones laborales de mis pacientes espirometrías presuntamente patológicas. En general se trata de cuadros restrictivos que luego no se confirman en la revisión que me veo obligado a hacer en la consulta. Una parte importante de las pruebas que realizo son de este tipo. De hecho son una auténtica epidemia cuando las empresas realizan más revisiones laborales. Supongo que no tendrán mucho tiempo para realizar una espirometría bien hecha pero existen alternativas tan validas para un screening como el COPD6. Es mucho más sencilla de usar y determina a quién hay que hacerle una espirometría bien hecha. Lo trataremos en otras entradas. De hecho es lo que yo hago con estos pacientes en la consulta. Les paso el COPD6 y si es normal a otra cosa. Si da patológico sí programo una espirometría completa.

El hecho es que el paciente era un varón de 51 años que venía con una revisión laboral con sospecha de restricción. Era fumador con un índice de consumo de 15 paquetes-año.

En la consulta, pensando que era otra espirometría fallida en la revisión laboral, le hice un COPD6. Curiosamente el test dio como resultado un screening positivo para obstrucción. Ni rastro de restricción. Podía haber algo más y programé la espirometría completa.

Gráfica flujo-volumen

Caso 3 FV

La curva muestra un ascenso rápido con un pico claro marcado con a. El descenso muestra una concavidad en su descenso marcado con b. El final esta algo alejado de la referencia en el eje de abscisas. (d) Si imaginamos la curva normal que es la linea imaginaria que pasara por los cuadros de referencia esta algo alejada.

En resumen. Una curva con concavidad en el descenso muestra la sospecha de obstrucción.

Gráfica volumen-tiempo

Caso 3 VT

El ascenso normal teórico lo he marcado a mano con la línea de puntos. Mi espirómetro no marca las referencias en la curva volumen-tiempo. Podéis apreciar la diferencia con la curva real del paciente. La real es de ascenso más progresivo, típico de la curva obstructiva. (a)

Datos

Caso 3 Datos

FET100%. Tiempo de espiración total. En ambas maniobras supera ampliamente los 6 segundos. Es un dato indirecto que apoya la presencia de una obstrucción. Un paciente normal difícilmente soplaría 10 segundos. (1)

Índice FEV1/FVC. En la maniobra basal es de 64%, menor del 70%, luego obstructiva. (2) En la POST sigue siendo obstructiva. (3) Hay una obstrucción que no revierte con el broncodilatador. Sugiere EPOC. En el asma típicamente la basal es obstructiva y deja de serlo en tras dar el salbutamol.

FVC. Capacidad vital forzada. Mayor del 80%, no hay restricción. (4) Se trata de una obstrucción pura.

FEV1. Es del 75%, muy cercana del 80% y por tanto obstrucción leve. (5)

Prueba broncodilatadora. Es negativa. Un 3% de diferencia. (6)

Diagnóstico

Espirometría con obstrucción leve y prueba broncodilatadora negativa.

Acudió con sospecha de restricción y terminó siendo diagnosticado de obstrucción pura y un cuadro de EPOC leve. No dice mucho de su espirometría laboral. No dudo que en muchos otros casos son correctas pero algunas veces dejan mucho que desear.

Acerca de Raul Piedra

Somos dos médicos de atención primaria (Raúl Piedra Castro y Octavio Pascual Gil) interesados en la divulgación de la espirometría en nuestro ámbito. Creemos que es una exploración que debe realizarse en los centros de salud de forma sistemática ya que las enfermedades que nos ayuda a diagnosticar, asma y EPOC, son muy prevalentes en nuestra población y están claramente infradiagnosticadas.

No hay comentarios todavía... ¡Sé el primero en dejar uno!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: