Caso clínico
Es un paciente de 50 años gran fumador con un índice tabáquico de 45 paquetes año. En la última revisión analítica se confirma el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. En el contexto de educación diabetológica la enfermera detecta este consumo de tabaco tan intenso y me lo remite para valoración y consejo. Cito pues para espirometría y vemos a continuación el resultado.
Gráfica flujo-volumen
Es una curva con inicio normal y pico claro (a). En el descenso se aprecia una concavidad que se marca en la llamada b. He querido marcar la curva teórica con la línea de puntos pasando por la referencia. Es una curva pequeña.
Tiene características de obstrucción por la concavidad en el descenso y de restricción por la curva de pequeño tamaño. Apunta a una curva de patrón mixto.
Gráfica volumen-tiempo
Es una curva de ascenso lento típico de la obstrucción sin diferencia entre ambas maniobras. (a)
Datos
En la interpretación de los datos seguimos siempre la sistemática siguiente. Veamos si confirman nuestra sospecha.
FET100%. Tiempo de espiración total. Ambos superan con creces los 6 segundos requeridos. (1)
Índice FEV1/FVC. 62.12% (2) en la maniobra PRE, la basal. Marca obstrucción ya que es menor del 70%. Tiene un 58.25% (3) en la POST. La obstrucción persiste a pesar del salbutamol de la prueba broncodilatadora. Hay obstrucción permanente y sugiere EPOC.
FVC. Capacidad vital forzada. Pensaba en restricción pero los datos no lo avalan. Un 89% es normal. (4) Las curvas no son infalibles.
FEV1. Un 74% (5) de la referencia está entre el 60 y el 80%. Esta disminuido pero en grado leve. Nunca uséis el índice FEV1/FVC para graduar la obstrucción. Si es menor del 70% es obstructivo, punto. Para la gradación siempre debemos utilizar el FEV1. Para hacerlo sencillo, del 60 al 80% leve, del 40 al 60% moderado, menor del 40% grave.
Prueba broncodilatadora. Un -1%. (6) Para hacer una interpretación más rápida si el porcentaje no supera el 12% no miréis más. Eso sí, si está cercano al 12% igual hay que intentar que el paciente haga un esfuerzo extra en la siguiente maniobra.
Diagnóstico
Es una espirometría con obstrucción persistente en grado leve. Sugerente de EPOC si tenemos en cuenta la historia de tabaquismo del paciente.
El título del post hace referencia a un parámetro que a veces olvidamos, la EDAD PULMONAR. Está al final de la tabla de datos y es importante para incentivar al paciente al abandono del tabaco.
Primero, ¿qué es la edad pulmonar?
Es la edad que tendría una persona normal, sin patología, que soplara los volúmenes y flujos del paciente que analizamos.
Segundo, ¿Para qué usarla?
Se ha demostrado que el decir al paciente fumador su edad pulmonar, cuando es mayor que la cronológica claro, ayuda al abandono del tabaco. Nuestro paciente tiene 50 años de edad cronológica. El decirle que sus pulmones tenían más de 70 le ayudó a dejar de fumar. En la actualidad ha dejado el tabaco.
Gran trabajo el vuestro!
Gracias. Pude entender mejor los resultados de mi espirometria. Tengo 31 años y mi edad pulmonar según esta prueba es >80
, al parecer tengo un problema llamado enfermedad insterticial difusa del pulmón pero aun me falta hacer una tomagrafia de alta resolución. ¿este resultado (edad pulmonar >80) se puede deber a la enfermedad difusa del pulmón? No soy fumadora, salvo del smog de la ciudad…
Hola. Gracias por tu comentario. Nos alegra que nuestro trabajo ayude a la gente a conocer mejor su enfermedad. La edad pulmonar es algo así como qué edad tendría una persona que obtuviera los valores del paciente pero no tuviera patología pulmonar. En tu caso, al ser mucho mayor que tu edad real significa que tus pulmones están deteriorados. La enfermedad intersticial produce unos cambios en las estructuras pulmonares que ocasionan rigidez y dificultad para el paso del aire del alveolo al torrente sanguíneo. Es importante averiguar cuál es la causa porque el tratamiento varia mucho de unos casos a otros. Esta causa suele ser por procesos inflamatorios o autoinmunes y no esta relacionada directamente con el tabaco, aunque si fumaras sería mucho peor. Un saludo, esperamos que mejores en el futuro.
tengo 47 años tengo obesidad y mi edad pulmonar fue de 74 no fumo¡ se debe a mi sobre peso?
Hola Roberto. El sobrepeso o la obesidad intensa pueden disminuir los volúmenes pulmonares al elevar el diafragma por el aumento del volumen abdominal. Puede ser ese el motivo si no has fumado. Pero es importante que consultes con tu médico, sobre todo si tienes síntomas como disnea (sensación de dificultad respiratoria o falta de aire en los pulmones). Espero haberte ayudado.
Hola
Pero si tu no has fumado nunca y tu edad pulmunar es 65 años y tienes 42 por que sucede eso, presento problemas de asma y esta controlada no estiendo. gracias
Hola. Disculpa el retraso en la respuesta. La edad pulmonar es algo así como la edad que tendría una persona que obtuviera los datos del paciente sin enfermedad. Es un parámetro muy sensible a la técnica con la que se realiza la prueba. Si se hace mal o sin la suficiente energía puede dar falsamente elevada. Por otro lado no es un valor central e imprescindible para la evaluación de la espirometría. Y no debe usarse si no se ha hecho la maniobra correctamente. En tu caso un asma mal controlada da valores peores en la espirometría y por tanto una edad pulmonar más elevada. Si controlas tu asma mejor también mejorará tu edad pulmonar. Pero te advierto que no es lo más importante de la prueba.