DISNEA EN EL GIMNASIO

Caso clínico

Paciente varón joven con índice tabáquico de 10 paquetes-año. Consulta por dificultad respiratoria ocurrida en el gimnasio al que acude 4 veces por semana. El episodio consistió en una dificultad respiratoria durante la realización de un programa de ejercicio de mayor intensidad del habitual en el gimnasio. Se encontró mal y pidió ayuda al monitor. Contaba dificultad respiratoria intensa y taquicardia sin dolor torácico. Un asistente al gimnasio, asmático, le proporcionó dos dosis de salbutamol inhalado con mejoría de los síntomas. Tras el episodio fue llevado al servicio de urgencias donde le realizaron un electrocardiograma con resultado normal.

El paciente no tenía antecedentes de asma, atopia ni rinitis alérgica.

Gráfica flujo-volumen

caso 6 FV

La curva tiene una morfología normal. Ascenso rápido con pico claro (a), descenso sin artefactos (b) y final suave. La llamada c muestra un trazado bajo el eje de abscisas. Esto corresponde a una inspiración del paciente durante la maniobra. Al ocurrir al final de la maniobra no interfiere en la interpretación.

Gráfica volumen-tiempo

caso 6 VT

La anomalía que comentamos con la llamada c de la gráfica flujo-volumen se aprecia en ese descenso marcado con a en esta gráfica. Esta curva representa el volumen espirado que se va acumulando en la espiración forzada. Una inspiración que ve como un descenso de la gráfica. En todo caso no interfiere con la interpretación.

Datos

caso 6 Datos

FET100%. Tiempo de espiración total. La maniobra basal es corta, 4.11 segundos. (1) Es la mejor de las realizadas y por eso fue escogida. La postbroncodilatadora es más larga, 9.32 segundos (2)

Índice FEV1/FVC. FVC es del 92%, luego normal (3). Este índice pone en relación lo que el paciente sopla en el primer segundo (FEV1) respecto al total expulsado (FVC). Si este último está muy cerca del valor de referencia como es el caso podemos inferir que no estamos infravalorando el denominador de la división y por tanto no estamos sobreestimando el índice FEV1/FVC. En una maniobra de menor tiempo, como de 2 segundos, no podríamos tener en cuenta el valor del índice ya que la mayor parte de la capacidad vital forzada no estaría reflejada. En todo caso es mayor del 70% luego normal. (4)

FVC. Capacidad vital forzada. Normal.

FEV1. Normal.

Prueba broncodilatadora. 0% de porcentaje. (5) No hay diferencia y por tanto la prueba broncodilatadora es negativa.

Diagnóstico

Espirometría normal.

Habrá que buscar otra causa no pulmonar para esa dificultad respiratoria brusca. En todo caso esto es un blog de espirometría y de ello tratamos.

Acerca de Raul Piedra

Somos dos médicos de atención primaria (Raúl Piedra Castro y Octavio Pascual Gil) interesados en la divulgación de la espirometría en nuestro ámbito. Creemos que es una exploración que debe realizarse en los centros de salud de forma sistemática ya que las enfermedades que nos ayuda a diagnosticar, asma y EPOC, son muy prevalentes en nuestra población y están claramente infradiagnosticadas.

No hay comentarios todavía... ¡Sé el primero en dejar uno!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: