Caso clínico.
Paciente de 48 años, fumadora de 26 paquetes-año, en estudio por aumento hiliar en la radiología de tórax hecha por cuadro de bronquitis aguda con evolución lenta.
Realizamos espirometría tras la resolución de la bronquitis dentro de las pruebas del estudio de la alteración radiológica. Presentamos los datos obtenidos.
Curva Flujo-volúmen
Observamos un pico claro (a), un descenso recto sin concavidad o convexidad (b) y un final suave. Curva basal y postbroncodilatadora son muy similares y muy cercanas a los cuadros que marcan los datos de la población de referencia con los que comparamos a nuestra paciente.
La gráfica Flujo-volúmen nos sugiere una espirometría normal.
Curva Volumen-tiempo
El ascenso en muy rápido y hacen meseta antes de los dos segundos de espiración. Parecen también normales.
Análisis de Datos
Duración. FET 100%. 9,13 segundos que es correcto (1)
Indice FEV1/FVC. 76,23% en la prueba broncodilatadora.(2)
Capacidad vital forzada. FVC. 101%. (3) Es mayor del 80% luego es normal.
FEV1. 103% (4) sobre el valor de referencia. Normal
Prueba broncodilatadora. El FEV1 sube de 2,72 litros a 3,01 litros (5). 290 mililitros y un 10%. (5) Sólo cumple uno de los criterios de la prueba (200 mililitros y un 12% de mejoría) por lo que hay que considerarla negativa.
Diagnóstico.
Patrón espirométrico normal.
A la paciente se le realizó un TAC torácico con el diagnóstico de enfisema centrolobulillar leve de predominio en lóbulos superiores. No tiene repercusión funcional ni clínica en el momento actual. La paciente ha abandonado el tabaco y no sigue tratamiento farmacológico actualmente.
Buenos dias soy el Dr victor cruz, de GUAYAQUIL ECUADOR los felicito compa;eros colegas,sigan adelantre, presentando casos, con esa explicacion completa que hace tanta falta a los medicos que hacen neumologia
Muchas gracias Dr Cruz. Estamos muy contentos porque encuentres interesantes nuestros contenidos. La Neumología en general y la espirometría en particular son áreas donde vemos mucho campo de mejoría. Al principio nuestro blog estaba dirigido a médicos de atención primaria pero tenemos más seguidores entre la Neumología. Esto, y vuestros comentarios positivos, nos anima a seguir.
Un saludo y gracias de nuevo.