Acerca de …

Datospir 120

Somos dos médicos de atención primaria interesados en la divulgación de la espirometría en nuestro ámbito. Creemos que es una exploración que debe realizarse en los centros de salud de forma sistemática ya que las enfermedades que nos ayuda a diagnosticar, asma y EPOC, son muy prevalentes en nuestra población y están claramente infradiagnosticadas.

Los médicos de atención primaria en España hemos renegado de esta herramienta y hemos hecho diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares obstructivas en base solo a criterios clínicos durante muchos años. Ya es el momento de basar nuestras decisiones en patologías tan frecuentes en mediciones funcionales pulmonares junto con criterios clínicos.

Nuevos instrumentos diagnósticos, como la guía española GesEPOC y las ya clásicas guías GOLD, ponen énfasis en la necesidad de medir la función pulmonar a nuestros pacientes.

Sabemos que la disponibilidad de espirómetros en nuestros centros de salud no está generalizada y muchos centros carecen de esta herramienta. Actualmente existen espirómetros portátiles, de bajo coste, que hacen más accesible esta técnica. Incluso tenemos aparatos como el COPD-6 que sirven perfectamente para un diagnóstico preliminar de screening con un coste por unidad inferior al de un fonendoscopio. El peak-flow sigue siendo un instrumento de medida y seguimiento imprescindible en el asma, con utilidad en la gradación de las crisis y su coste no supera en muchos casos los 30 euros.

La espirometría da respeto y parece difícil de hacer y de interpretar. Ese es el sentir de la mayoría de los compañeros. En este proyecto nos proponemos eliminar ese mito y facilitar el aprendizaje de la espirometría y otras técnicas en Neumología accesibles  desde Atención Primaria.

La estructura del blog será simple. Tras unas primeras entradas donde haremos un tutorial de cómo realizar correctamente una espirometría presentaremos en cada post un caso clínico con la técnica realizada, todos ellos simulando casos reales de la consulta.  Comentaremos a partir del caso la interpretación de la técnica y las dificultades encontradas así como la resolución del mismo.

Todos los datos que aparezcan en el blog están completamente anonimizados. Los datos originales han sido convenientemente modificados para que no exista ninguna posibilidad de reconocimiento de datos personales. Toda la información del blog tiene carácter educativo y en ningún caso tiene intención de dar información terapéutica que condicione la prescripción de sanitarios prescriptores de medicamentos.

Este blog no se financia con fuentes externas por lo que no existen conflictos de interés.

Cuando la mecánica del blog sea fluida nuestra intención es subir los post casi en tiempo real (al finalizar la consulta). De este modo queremos mostrar lo útil que puede ser esta técnica en el día a día de nuestra consulta de medicina general.

Acerca de Raul Piedra

Somos dos médicos de atención primaria (Raúl Piedra Castro y Octavio Pascual Gil) interesados en la divulgación de la espirometría en nuestro ámbito. Creemos que es una exploración que debe realizarse en los centros de salud de forma sistemática ya que las enfermedades que nos ayuda a diagnosticar, asma y EPOC, son muy prevalentes en nuestra población y están claramente infradiagnosticadas.

2 comentarios para “Acerca de …”

  1. Comparto vuestra idea de hacer publica la importancia de esta prueba, de posicionar su justa relevancia y quitar el miedo a interpretarla. No soy medico, sino enfermera y creo que vuestra pagina puede ayudarnos a ambos. Gracias.

  2. Hola, sinceramente qué buena idea este blog. Desde nuestra empresa nos gustaría compartir algunas novedades técnicas (medición de flujo por ultrasonidos, mejoras de software para ayuda en las maniobras…) que hemos ido incorporando en los nuevos modelos de espirómetros con el objetivo de facilitar y popularizar la prueba en los mayores puntos de atención posible y para potencialmente superar el infradiagnóstico poblacional actual. Desde hace bastantes años venimos participando en varios pilotos en Barcelona como espirometría en farmacias, algoritmos para ayuda en el diagnóstico etc. En fin, si encontráis un momento pues igual comentamos primero por email y nos dáis vuestra opinión. Saludos y gracias de nuevo por el blog.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: